Se compone de 2 partes
Estación de monitoreo
Pago único
Contiene los sensores, se mantiene activa con energía solar y ordena los datos antes de enviar.
Licencia de acceso
Pago semestral o anual
Permite el envío de datos directo a la nube, para ser procesados y guardados en plataforma.
¿Qué puede medir cada estación?
Humedad de suelo
Se expresa como humedad volumétrica (%) y varía según la textura del suelo, la materia orgánica y las tecnologías de retención de agua.
¿Para qué sirve?
Para tomar mejores decisiones de riego en base al agua disponible para el cultivo, según lo que ocurre en suelo.
Conductividad eléctrica de suelo
Se expresa como decisiemens por metro (dS/m) y es una forma indirecta de medir la salinidad presente en el suelo.
¿Para qué sirve?
Para tomar medidas que puedan reducir la salinidad y mantener el potencial productivo óptimo.
Temperatura de suelo
Se expresa como grados Celsius (° C) y es un indicador que ayuda a tomar medidas para llegar al rango óptimo productivo.
¿Para qué sirve?
Para tomar acciones que permitan alcanzar el rango óptimo de temperatura, que se encuentra entre 18° y 24° C.
Humedad ambiental
Se expresa como humedad relativa porcentual (%), ya que la temperatura ambiental afecta la cantidad de agua presente en el aire.
¿Para qué sirve?
Para tomar acciones preventivas que busquen optimizar la transpiración y sanidad vegetal.
Temperatura ambiental
Se expresa como grados Celsius (° C) y sirve para calcular los días-grado o las horas-frío del contexto de cultivo.
¿Para qué sirve?
Para prevenir efectos de heladas o quemaduras solares que afecten al desarrollo cultivo o a la calidad de cosecha.