¿Qué es la Huella de Agua?
A diferencia de la huella de Carbono; que es la cantidad de CO2 emitida al medio ambiente para obtener un producto o servicio, la huella de agua se refiere a la cantidad de H2O (Agua dulce) sustraída del medio ambiente para generar un producto o servicio.
Y se le llama huella porque deja un rastro o genera un impacto que se puede cuantificar.
Imagina que estás en pleno invierno y para calentarte enciendes la chimenea con leña. Para obtener esa leña, alguien tuvo que plantar un árbol y darle agua para que creciera. También ese árbol utilizó agua de la lluvia que cayó mientras crecía. Toda esa cantidad de agua utilizada; que es conocida y cuantificable por árbol, se convierte en su huella hídrica.
Imagina ahora que estás almorzando carne de vacuno con fideos. Considera que esa carne fue obtenida de una vaca y a su vez, la vaca tuvo que ser alimentada con plantas; que usan agua para crecer. Durante su procesamiento, los desechos de la vaca se diluyen en agua para no contaminar con una concentración alta, con esto utilizando aún más agua. Y lo mismo pasa con los fideos; que provienen de la harina, que a su vez es cereal molido, el cual tuvo que ser cultivado y cosechado.
De este modo, mientras se desarrolla un producto o servicio, antes de llegar a nuestras manos, siempre utiliza agua en alguna parte de la cadena.
Por lo tanto, la extracción de este recurso desde su entorno, tiene un impacto local inmediato; deja una huella.
En general, hoy esta huella se expresa en litros, pero esos litros representan distintos tipos de uso del agua y se pueden dividir en huella hídrica azul, huella hídrica verda y huella hídrica gris.
A continuación se explican estos 3 componentes: